1. Necesidades nutricionales del organismo
El cuerpo humano requiere de ciertos nutrientes y energía para desarrollar sus
funciones correctamente y mantenerse sano. Estos difieren de acuerdo a la edad, sexo,
actividad física y estado fisiólogico. Los alimentos y algunos otros elementos pueden
brindarle al organismo estos requerimientos.
Las necesidades nutritivas se resumen de acuerdo al tipo de trabajo que necesita
realizar el cuerpo humano, es decir, si se precisa energía, se dará parte para suplir esta
demanda. En cambio, si se requiere formación de tejidos, otros serán los nutrientes
precisados, esto de acuerdo a lo que plantea la Fundación Alimentación Saludable
(2014).
El cuerpo humano requiere para vivir ciertos nutrientes llamados esenciales los cuales
incluyen: proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas, sales minerales y agua. Si el
organismo no recibe la cantidad suficiente de estos nutriente puede enfermarse y hasta
dejar de funcionar completamente.
Las proteínas son las encargadas de la formación de tejidos, por esta razón, se
conocen como nutrientes formadores, pues se encargan de darle estructura a los
músculos, huesos y órganos. Se pueden encontrar tanto en productos de origen animal
como vegetal tales como pescados, mariscos, legumbres, carnes, pasta, pan, semillas,
nueces y cereales.
Las grasas tienen como propósito el darle energía al organismo para que cumpla sus
funciones vitales y permita el desarrollo de actividades diaria como correr, caminar,
estudiar, trabajar, realizar el metabolismo basal, entre otras. Estas se encuentran por lo
general en las carnes, pescados y mariscos. Las grasas de origen vegetal tienen una
menor concentración de nutrientes pero son más saludables para nuestro cuerpo.
Los carbohidratos también ayudan en la puesta en marcha del organismo a través de la
regulación de la temperatura, presión y funcionamiento de los órganos. Estos se
encuentran en los pescados, mariscos, pasta, pan, frutas y legumbres.
Las vitaminas aseguran un funcionamiento correcto de células a través del control de su
crecimiento, así como la restauración de tejidos y producción de energía. Se conocen
como sustancias reguladoras porque ayudan al cuerpo humano a desarrollar sus
funciones de manera adecuada y dentro de los parámetros necesarios para el
mantenimiento de la vida. Las vitaminas en su mayoría, se encuentran en frutas,
verduras, legumbres, algunos pescados y mariscos, pastas y harinas.
También se requieren minerales, que son necesarios para que el metabolismo del
cuerpo se lleve a cabo con normalidad, así como el funcionamiento de algunos tejidos.
Los minerales que el cuerpo requiere en gran cantidad incluyen el magnesio, potasio,
calcio y sodio. En menor cantidad, se necesita hierro, zinc, cobre, selenio, fluoruro y
yodo (en cantidades mínimas). Una dieta equilibrada puede proveer las exigencias de
estos elementos, bien sea con productos de origen animal o vegetal.
Las cantidades de alimentos que se requieren para suplir las necesidades esenciales
del organismo serán descritas a continuación.