comunicacionesdelllano
 
  COCINA VEGETARIANA
  Contenidos Actividad de Aprendizaje 1: Principios
  Principios que rigen la dieta vegetariana
  Tipos de dieta vegetariana
  Beneficios
  Ventajas y desventajas
  ACTIVIDADES
  PROYECTO 1: “ANÁLISIS COMPARATIVO”
  Materiales: Actividad de aprendizaje 2
  Necesidades nutricionales del organismo
  Pirámides alimenticias tradicional y vegetariana
  Contacto
Contenidos Actividad de Aprendizaje 1: Principios
1. Caracterización 
 
 

 
 
En nuestros días, el boom del vegetarianismo permea muchos ámbitos sociales. Es 
habitual escuchar que día tras día, muchas personas deciden optar por este régimen, 
no sólo por encontrar una nueva dieta para reducir medidas, sino para adquirir hábitos 
que irán en pro de un estilo de vida que conllevará a una mejor calidad de vida. La 
pregunta es ¿por qué razón cada día hay más vegetarianos? Para dar respuesta a este 
interrogante, es aconsejable revisar algunas de las características de este tipo de 
alimentación, sus ventajas, desventajas, propiedades y principios. 
Román (s.f.) habla del vegetarianismo no sólo como un tipo de dieta sino para referirse 
a un estilo de vida en la que se practica la vida compasiva, se vive de los productos del 
reino vegetal con o sin adición de productos lácteos y/o huevos. También promueve el 
uso alternativo de productos que no tengan origen animal. Una persona que lleva un 
estilo de vida de este tipo, evita o denuncia el maltrato, daño y explotación a los 
animales, pero sobre todo, va el pro de la excelencia en el estado de salud, bienestar 
emocional, físico, mental y espiritual. 
 
Las razones que llevan a una persona a adquirir hábitos del estilo de vida vegetariano 
incluyen, según lo enumera Christoffel (1981): 
 
 Salud: al ser dietas bajas en grasas, sal y azúcar, por lo que reducen el riesgo de 
enfermedades potencialmente mortales. Además, ya que los pesticidas muchas 
veces se acumulan en las grasas animales, se evita el riesgo de contaminación de 
este tipo. 
 Ética: aquí interviene la defensa de los derechos animales, pues algunos grupos 
evitan el consumo a causa de los vejámenes y maltratos a los que son sometidos 
para propósitos alimenticios, de entretenimiento y producción, entre otros. 
 
 Ecología: gracias a la producción masiva de carne, se requiere alimentación de igual 
proporción para el ganado y se deja una huella de carbono insuperable. Si se 
utilizara este recurso vegetal para consumo humano y no animal, no sólo se 
acabaría el hambre mundial, sino que se pondría un grano de arena en la reducción 
del calentamiento global. 
 
 Economía: los alimentos de origen animal son más caros que otros por su 
procesamiento, esto hace que al pensar en vegetarianismo, se pueda también 
hablar de ahorro. 
 
 Religión: la mayoría de grupos religiosos practican y recomiendan este tipo de dieta 
para el equilibrio mental, espiritual y físico. Entre los más populares se encuentran 
los Adventistas del Séptimo Día, Hebreos Negros, Budistas, Hare Krishna, entre 
otros. 
 
 Filosofía: muchos vegetarianos consideran que el aparato digestivo humano y su 
dentición están más vinculados a los herbívoros que a los carnívoros por sus 
similaridades. 
Entre otras características también se pueden contar su creciente número a razón de 
los beneficios que reporta no sólo a nivel físico, sino de apariencia, pues muchos 
famosos han adoptado este tipo de régimen por los cambios evidentes en la lozanía de 
la piel, cabello y uñas, así como la vitalidad, energía y dinamismo que tiene un cuerpo 
desintoxicado. 
 
   
¡Hoy había/n 1 visitantes (2 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis