4. Beneficios
Son innumerables los beneficios que ofrece la dieta vegetariana, desde la conservación
de la salud, hasta la prolongación de la vida, pasando por un mejor estado de ánimo y
condiciones mentales que favorecen el aprendizaje y la concentración. Pese a lo que se
piensa, son adecuadas para cualquier etapa de la vida y pueden cubrir adecuadamente
los requerimientos nutricionales de bebés, adolescentes y niños promoviendo un
crecimiento de acuerdo a los estándares.
A propósito de este aparte, Bernácer (2013) enumera algunos de los beneficios más
importantes que reporta el practicar el estilo de vida vegetariano:
Niveles bajos de colesterol y presión sanguínea
Menor riesgo de diabetes tipo 2 e hipertensión
Menor tasa de cáncer
Índice de masa corporal más bajo
Mayor vitalidad, ánimo y concentración
Menor incidencia de cálculos renales
En algunos casos, los hombres pueden llegar a vivir 8 años y las mujeres 7 años
más que la población general
Se tiene un cuerpo desintoxicado, libre de elementos que puedan afectar el
organismo
Se logran mejores estados de paz y calma, al liberar el cuerpo de elementos
contaminantes.
Por otro lado, es evidente que una dieta vegetariana reporta beneficios basado en el
tipo de alimentación que se tenga, es decir, el tipo de vegetariano que se decida ser.
Aquí se enumeran otros elementos positivos provenientes de este régimen:
El consumo de grasas vegetales disminuye la presión arterial, al contrario de las de
origen animal
La ingesta de productos de origen vegetal siempre resultará más económica si se
piensa en evitar gastos médicos
Permite que el cuerpo esté más predispuesto para el desarrollo de actividades
físicas
Es una dieta recomendada por atletas y fisicoculturistas quienes encuentran que en
la ingesta de pastas y cereales la fuente de energía necesaria, una ayuda en la
construcción de músculos y aumento en la resistencia.
En conclusión, cuando el cuerpo deja de recibir ciertas toxinas provenientes no sólo de
los alimentos de origen animal, sino de algunos otros cuyas cadenas de elaboración
incluyen altas cantidades de químicos y elementos sintéticos, comienza un proceso de
restauración y reajuste, permitiendo que todos los procesos vitales se lleven a cabo de
manera ordenada y efectiva.